martes, 4 de noviembre de 2008

hackeando un pad. Proof of concept... OK!

Un pequeño paso mas en este blog, un gran paso para la finalizacion de PROJECT MAI :P

Esta vez tocaba el turno de uno de los asuntos mas divertidos, el hackeo del pad de playstation para construir la interfaz de control del "arcade stick"

En principio, como ya sabeis, se habia elegido para tal tarea un pad de PS2 marca nisupu, bautizado por alguna mente inteligente como "gay pad". xD

Asi que hace un par de dias, aprovechando que estaba en uno de esos ratos ociosos, pues me puse a desmontar el pad y sacarle la placa para proceder al "hackeo".

No me voy a detener en las sutilezas y vericuetos del elusivo arte del hackeo de pads, para eso teneis tutoriales muy buenos por ahi, como por ejemplo este de aqui.

El asunto es que yo en principio iba a usar un pad de PS2, pues bien. MEJOR NO. Resulta que en los pads de ps2 los botones de accion son analogicos (cosa que jamas entendi y que nunca vi realmente comprobable en la practica), y en consecuencia, el circuito es mas complejo.

La cuestion es que cuando desmonte el pad APL, pues me encontre, cosa logica, 3 subplacas colgando de la placa principal, dos para los shoulder buttons, y otra para los analogicos. Y tener estas placas colgando por ahi dentro del mueble de MAI no me parecia en absoluto oportuno... asi que desmonte la de los analogicos... y me encontre que la placa dejaba de funcionar y daba respuestas erraticas, y lo mismo desmontando cualquiera de las placas de los shoulder buttons.

Asi pues, tocaba buscar una solucion al problema... bucee un rato por la red y me encontre con que practicamente no hay montajes basados en "hackeo de pad" que usen pads de PS2, en realidad, lo normal es utilizar pads de playstation (de PS1, 100% digitales) o de PC.

Vaya hombre, 6 leuros a la basura (lol). Me puse a buscar alternativas por casa, asi que rebusque en el baul de los recuerdos (uu-uh) y me encontre mis viejos pads originales de PSX.

(la foto no es de mi pad... este esta mas limpio... jejejeje)

gueno... que de donde sacar pads como este a estas alturas de la vida si no teneis alguno por casa? pues de tiendas de segunda mano como cash converters, o por ebay. En este caso, yo tenia dos por casa sin usar desde hace eones (probablemente desde el siglo pasado :D). Segun oslando, "sacrificar" un pad de estos es un sacrilegio... pero yo lo veo mas como una nueva vida renovada... o algo asi.

A efectos del plan de gastos, lo mantendre como estaba originalmente, ya que cuento con que el pad lo tendreis que comprar/encontrar en alguna parte o_-

Y bueno... me puse a desmontar el pad, y efectivamente, mucho mas sencillo y comodo que el otro. En este en 10 minutos tenia todo localizado, y no hubo ningun problema por desmontar las placas de los shoulder buttons.

Aqui una foto en macro de la placa (y este si es mi pad, heheheheh)



Si os fijais con atencion, vereis aqui y alla unos cuantos puntos estañados y marcados con numeros, bien, esos son los puntos donde se soldaran los botones del panel. En total hay 17 puntos.

1 - Triangulo
2 - Circulo
3 - X
4 - Cuadrado
5 - L2
6 - R2
7 - L1
8 - R1
9 - select
10 - start
11 - L3??
12 - R3??

y ademas de estos 12, los 4 correspondientes a los cursores del d-pad (uno por direccion), y la masa comun de todo el circuito. Los numeros no los he puesto yo (de hecho yo no los pondria en ese orden). Es la numeracion que pone el driver del Twin PSX Pad en el panel de control de windows.

Aqui supongo que algun lector avezado habra pillado una pequeña incongruencia... botones L3 y R3? pero si ese pad no tiene!

Ciertamente, los botones L3 y R3 (los que resultan de pulsar los analogicos) no se incorporaron hasta el dual shock... pero resulta que, primero, en el panel de control del driver al conectar el pad, aparecen, y segundo y mas curioso todavia... es que electricamente existen en la placa del pad original.

sip... resulta que andaba yo buscando los puntos que correspondian a los botones select y start (en la foto de la placa, abajo y en el centro, justo entre las placas de sus contactos) y me encontre dos puntos mas entre estos dos y el chip controlador (en el centro un poco mas arriba). Me puse a comprobarlos y... otia! los botones 11 y 12 xD

Contrariamente a la sugerencia de los tutoriales de hackeo, que suelen recomendar andar lijando los contactores de la placa para buscar puntos de soldadura, yo lo que hice fue encontrar puntos de soldadura ya hechos... me encontre alguno en la pista de los botones y me dije "seguro que esto funciona"... y efectivamente, los encontre todos.

Respecto a los botones 11 y 12... muy probablemente si que los voy a conectar y dar uso, nunca vienen mal un par de botones extra (por ejemplo asignar uno a capturar pantalla o algo asi).

Otra decision que tome a la hora de hacer el montaje, es que no voy a soldar directamente en los conectores de los componentes arcade, en lugar de eso, voy a emplear conectores faston, como estos de la foto

Estos conectores, tambien llamados "conectores rapidos" se utilizan habitualmente en circuitos electricos con paneles de botoneras o filas de conectores (por ejemplo en coches son muy habituales), y asi puedes andar conectando y desconectando sin necesidad de desoldar.

Para el montaje en cuestion, necesitare 2 conectores de estos por boton, osea, 24 conectores. En la practica me voy a comprar 30 por si acaso, mejor que sobre que no que falte. Esto se compra en tiendas de componentes electronicos (y probablemente tambien en tiendas de suministros electricos y en ferreterias) y vienen costando unos 10-20 centimos por conector dependiendo de la calidad, pongamos en total que 3 o 4 eurillos para comprarte un saco de conectores faston.

y bueno, para terminar el tinglado, y como "proof of concept", solde uno de los botones (concretamente el del boton 3, el X) y lo conecte mediante los faston a uno de los botones sanwa, y a la placa de MAI mediante el adaptador twin pad.
















Y aqui, pulsando el boton en el menu de propiedades del panel de control del pad en windows (funciona!!)


ah, probablemente mañana vaya a recoger el 3er adaptador externo (el de dreamcast) que playasia me ha mandado amablemente por segunda vez (tercera, si contamos el primer pedido en el que tendria que haber venido y no lo hizo)

Resumen de coste:

[B2] Conectores Faston para los componentes arcade. 2 conectores por componente, en total aproximadamente 4€

martes, 28 de octubre de 2008

Fuente de Alimentacion... Por fin OK!

Como ya sabeis, queridos lectores (xD), El tema de la fuente de alimentacion de PROJECT MAI era a estas alturas una de las asignaturas pendientes.

En principio, descarte la compra de una fuente de alimentacion a la tienda donde compre la placa y la fuente, ya que, segun el prospecto "vale cualquier fuente de 12v/1A", y me dije, que si vale cualquiera, pues aprovecho una de casa y un dinero que me ahorro.

Asi que me puse a mirar en mi trastero (tengo una cierta coleccion de adaptadores reciclados de otros dispositivos... supongo que todos aqui conoceis la aficion por parte de fabricantes en ciertos grupos de productos por usar adaptadores de corriente alterna a continua), y finalmente localice una fuente universal que daba los preciados 12v/1A como puede verse en la entrada "Prueba de Encendido"

El problema es que si, la placa encendia, pero no siempre todo es lo que parece (en realidad, casi nunca). Para acortar y que no os aburrais. Con 1A la placa enciende, pero falta corriente para el resto de componentes (y de hecho, segun he averiguado hoy, la placa funciona en deficit).

Esto lo advierte el manual de la picoPSU... en letra pequeñita y al final del todo, que se requieren 2A, no 1. :/ por tanto el adaptador externo que estaba utilizando no era valido, y efectivamente, para poder instalar el sistema operativo, hacer pruebas de juegos, etc, tuve que estar utilizando una fuente ATX en lugar de la picoPSU del proyecto.

Localice otra fuente, la de mi carcasa para HDD externo. Yo tengo una de estas carcasas para convertir un HDD IDE de 3.5" en USB para usar externamente, de la casa Lian Li.

Estas carcasas utilizan un adaptador externo, en este caso de 12v y 2A, por tanto perfecto para el proyecto... pero en vez de usar un conector de "tipo barril" estandar (como el de la izquierda)... pues utiliza, imaginativamente, un puerto PS/2 como los de los teclados y ratones, asi que por tanto, habia que hacer una adaptacion para poder aprovechar la fuente.


Lo primero que pense fue, obviamente, no mutilar el cable del adaptador para sacar los cables y empatarlos en un conector "tipo barril" , asi que pense en obtener un cable alargador de teclado que tuviera un conector hembra PS/2 y ese si, mutilarlo para sacar los cables con los 12v. Sin embargo, esto resulto mas complicado de lo previsto.

Finalmente anoche tuve una de esas brillantes ideas que tienes en momentos inesperados. Hacer un esqueje.

Lo de "hacer un esqueje" consiste en que cortas y abres la cobertura de los cables SIN CORTARLOS y ahi empatas lo que quieres conectar (como cuando se hacen esquejes en las plantas). Esto es una labor delicadilla porque a poco que metas la mano mas de lo debido, cortas el cable.

Esto ya lo hice hace unos meses para otra historia. Necesitaba un cable modem nulo serie para actualizar el firmware de un deco TDT, pero los cables de que disponia eran simples alargadores serie sin interconexion "modem nulo". La solucion fue abrir el cable, localizar cuales eran los cables internos correspondientes a las lineas que queria cruzar, y esos y solo esos, cortarlos y cruzarlos, convirtiendo el cable estandar en modem nulo. Aquello salio bien, y pense en una solucion similar para esto.

Asi que como podran deducir, pues abri el cable, y aparecieron 3 cables: 5, 12 y masa, colores negro, amarillo y rojo... aparentemente facil. pues nada, con el diagrama interno (que viene en la pegatina de la fuente) a la vista, abro el cable amarillo esperando encontrar los 12v (como se hace en los conectores molex)... y me encuentro masa :/

y ahora donde estan los 12v? rojo o negro? me senti por un segundo como en el momento tipico de la pelicula. Bueno, pues elegi negro, y acerte, aparecieron los 12v.

Lo siguiente fue hacer el "esqueje" propiamente dicho, enlazando los cables del conector barril con los de 12v y masa. los enlaces los solde y aisle convenientemente (comprobando veinte veces con el tester para evitar cualquier historia... no queria freir nada por un error de conexion), y finalmente, el cable de corriente "PS/2" tenia un nuevo amiguito de tipo barril (imagen izq.) :)






Y bueno, este es el resultado


En la foto no se ve, pero esta tomada con la placa arrancada, funcionando y con windows iniciado. VICTORIA!!! a la derecha podeis ver el conector barril de la picoPSU conectado a la fuente.

Asi que por fin, el PC interno de PROJECT MAI esta funcionando en su forma final. :D

Ademas, he comprobado una cosa, y es que tenia el sistema funcionando en deficit. Debido a la falta de potencia, pues habia algunos problemas, como ruido en la imagen VGA (se apreciaba a traves de lineas de escaneo en los fondos de color claro) y por ejemplo el SSD funcionaba a una velocidad algo inferior a la prometida (30MB/s contra 40), Al iniciar con la nueva fuente, comprobe que, oh maravilla... no hay ruido VGA, se me ocurrio hacer una prueba de velocidad del SSD con el everest, y empezo a dar mediciones de 40MB/s :D

y seguro que ahora los juegos iran un poco mas sueltos y todo. :)

Ahora si que si que solo queda el mueble (bueno, y el jaleo del cableado, que esa si que va a ser buena)

Respecto al tema de coste, aunque finalmente para mi, a base de cacharreo, ha sido "cero", en la lista de componentes voy a sumar una fuente de alimentacion de las que vende mitxpc para las picoPSU, ya que supongo que no todo el mundo que pueda estar interesado en replicar este proyecto estara por la labor de pasar tantas penalidades por el asunto de la fuente y querran ir directamente "a lo que funciona".

A los que quieran reciclar, que VERIFIQUEN que disponen de una fuente de 12v y 2A con el conector tipo barril apropiado, a los que no, pues en mitxPC junto con las pico, venden unas fuentes de 12v y 5.5A muy majas por 25$ (que expresare en euros por aquello de los gastos de envio).

[E2b] Adaptador de corriente AC/DC de como minimo 12v/2A 25€

lunes, 27 de octubre de 2008

foto de familia

Pos nada, hoy tenia un rato, y me he puesto a sacarle una "foto de familia" a los componentes internos de PROJECT MAI



gueno. (jodio blogger y su redimensionado jediondo de fotos...)

a la izquierda y abajo, estan los componentes externos de conexionado, que van fuera del mueble y por tanto, independientemente de el. Estan los dos conversores joybox y uno de los alargadores de cable de pad playstation.

a la derecha y abajo esta la fuente externa, esta fuente AUN no es oficialmente la del proyecto, ya que todavia no tengo en mi poder el conector PS/2 hembra para poder conectarla a la picoPSU

en el centro y a la izquierda, esta el stick y botones sanwa, en disposicion aproximada a la que tendran en el panel :p los otros 4 botones estan junto a la fuente, en la fotografia abajo y en el centro.

en el centro y a la derecha, esta el traido y llevado "PC interno" con todos sus componentes: placa miniITX, SSD Vertical y fuente picoPSU

por ultimo arriba aparece el pad (que aun no he desmontado), otro alargador de cable de pad playstation y el twin pad adapter (en otras palabras: el follon que explique en la anterior entrada)

Hoy comienzo oficialmente mis 2das vacaciones del año, hasta el 16 de noviembre, estos dias es tiempo de buscar al hombre "bricotuning" y poner manos a la obra con el mueble.

miércoles, 22 de octubre de 2008

Diagrama de conexionado.


Por si acaso te perdiste con la explicacion dada en anteriores entradas acerca de como se interconectan los diferentes elementos de PROJECT MAI he preparado este diagrama con smartdraw en el que queda todo explicadito. o_-

Hay dos elementos principales, el PSX PAD (en color gris) y el TWIN PAD ADAPTER en color rojo.

El PSX PAD sirve como interfaz de conexion para el PANEL DE CONTROL (joystick y botones arcade).

El TWIN PAD ADAPTER permite conectar el PSX PAD y un 2do pad de playstation al PC INTERNO convirtiendo 2 conexiones PAD PLAYSTATION 9 pin a USB.

Los triangulos representan CONECTORES DE PAD PLAYSTATION de 9 pines.

El Panel de Control (palanca y botones arcade), representado en el esquema en color naranja, se conecta al PSX PAD.

(1) Desde PSX PAD sale un cable que va al EXTERIOR (conector de salida al exterior) y, mediante un alargador (el conector se queda en el mueble), permite conectar el sistema, independientemente del PC INTERNO a una consola, bien una playstation o PS2 de manera directa, o bien una xbox, gamecube o dreamcast mediante adaptador externo.

(2)
El segundo de los dos conectores del TWIN PAD ADAPTER va al EXTERIOR (conector de entrada desde el exterior) y permite conectar al PC INTERNO un pad o arcade stick con conector PAD PLAYSTATION 9 pin.

(3)
Desde PSX PAD sale un 2do cable, el cual procede de cortar un alargador de cable para pad de playstation el cual se suelda directamente en paralelo a la salida del primer cable. Este cable se conecta directamente al primer conector del TWIN PAD ADAPTER, conectando por tanto el PSX PAD al PC INTERNO.

Espero que despues de esto, no quede ninguna duda sobre el asunto del conexionado, aunque, por supuesto, lo vereis mejor cuando el tinglado este conectado xD

sábado, 11 de octubre de 2008

MOAR Hardwear

A pesar de que el proyecto ha estado parado algunas semanas, en parte por que sin completar la compra de hardware no se antojaba adecuado iniciar la construccion del mueble (para lo cual, no olvidemos, necesito el concurso del maestro Jony), y en parte porque otros asuntos laborales y personales me han mantenido bastante ocupado y con ganas de cacharreo reducidas, PROJECT MAI continua en marcha.

La primera buena noticia es que el pasado viernes AL FIN POR FIN DESPUES DE TRES MESES llego el paquete de componentes arcade Sanwa cortesia del compañero Scatsy, el cual aclaro desde ya que no ha sido el mayor culpable de tal importante retraso. Fiestah y regocijo, aunque para la mitad de detalles no me hizo puto caso, pero bueno... lo importante es que es material de calidah y que ha llegado.

Palanca Sanwa (a la izquierda) modelo JF-TP-8Y, y en total 12 botones tambien de la misma marca, 4 OBSF-30 rojos, 6 OBSF-30 blancos y 2 OBSF-24 rojos. Todo eso, y una factura autenticamente japa, llena de kanjis y muy arrugada. (gracias scatsy xD)

yo pedi que fueran OBSN (de rosca) y el pomo verde ese no me encaja con nada el diseño de colores que va a tener el mueble, pero en fin, son problemas solucionables :p

de los botones de 30, 4 rojos y 4 blancos son para los 8 botones principales, que iran en 2 filas de 4 botones (al estilo de los mandos de hori), los 2 botones extra blancos son para juegos de pinball (iran a los lados del mueble), y los 2 botones mas pequeños son para select y start.

En principio estaba previsto poner 4 botones mas, dos adicionales "por si acaso" y dos extras para pinball (para "golpear") pero finalmente he dejado el tema como esta.

Ademas de esto, esta pendiente de venir un restrictor octogonal GT-Y para la palanca, cortesia del compañero batido de coco y cacao, que tambien tuvo una escapadita japonesa este verano.

Ademas de esto, hare revision de algunas cosas que fueron compradas para este proyecto durante el verano y que no se han citado hasta ahora en esta pagina.

Estos de aqui a la izquierda son dos adaptadores de la casa Joybox, adquiridos en la tienda online PlayAsia

Son adaptadores para poder utilizar mandos de playstation en las consolas xbox (adaptador de la izquierda) y gamecube (a la derecha). El proposito es evidente. Como supongo sabeis, una de las especificaciones de PROJECT MAI es que funcione como arcade stick independientemente del PC interno, conectado a una consola. Originalmente el interfaz es un mando de playstation hackeado, lo cual permite conectarlo directamente a consolas playstation o PS2, pero para conectarlo a otras, pues hace falta un adaptador externo. tal como estos.

Por cierto, en principio se compraron 3 adaptadores. Estos dos y otro para dreamcast, pero ese no vino en el pedido original, lo reclame, me enviaron otro, el de correos se olvido de poner el aviso en mi buzon y correos lo ha enviado de vuelta a honkon. A ver si me lo reenvian por 2da vez o_Oº

Los adaptadores son baratos (no llega a 5€ cada uno de ellos), pero lo malo es que, como tantas cosas de este proyecto, pues no se consiguen en españa, ni siquiera en tiendas especializadas (algunas han traido algunos adaptadores "en su epoca", actualmente no se consiguen), lo cual implica pedirlos afuera y unos nada despreciables gastos de envio.

Continuemos...

Esto es un mando (no, no es rosa, vuestra vista os engaña, infideles :p) marca "APL" para playstation 2. Comprado en media markt por 5.99€

Este mando es el que voy a destripar para que sirva de interfaz de control para el proyecto. Ya lo he probado (tanto en una legitima play, como en xbox y cube merced a los adaptadores) y funciona bastante bien, incluso tiene un tacto decentillo para ser una mierda de pad marca nisupu. De hecho su unico defecto relevante es que los botones de select y start hay que hundirlos A TOPE para que pulsen (pero pulsan correctamente)


Y finalmente esto de aqui a la derecha, son alargadores de pad de playstation, si. Alargadores corrientes y molientes. Compre 3 por... creo que fueron 12€ entre los tres, o una cifra similar a esa (lo compre en julio y ya han pasado 60 dias asi que ebay no guarda la transaccion, y ahora paso bastante de mirarlo en el extracto de la tarjeta). En realidad de saber que poco despues iba a hacer un pedido a playasia (donde tambien los tienen) pues me hubiera ahorrado comprarlos por ebay, pero en aquel momento me parecio una idea acertada.

Bien, estos alargadores se van a usar para 2 cosas.
El mando hackeado, conservara su cable de conexion original, el cual se llevara hasta la parte posterior del mueble, donde aparecera como "salida" para conectar a una consola PS1/PS2, de esta "salida" se conectara a la consola en cuestion mediante uno de estos cables alargadores.

Por otro lado, el mando hackeado, al mismo tiempo, tambien debe conectarse al PC interno, para lo cual se utiliza el adaptador twin pad PSX a USB descrito en esta entrada, para poder hacer esa conexion, necesito que el pad tenga un segundo "cable de salida" (como acabo de explicar, el cable original sale directamente afuera del mueble), y ese segundo cable, sale de cortar y empatar uno de estos alargadores directamente en paralelo en el puerto de conexion del cable en la placa del pad.

Esto se podria hacer de otras muchas formas, por ejemplo cortando uno de los lados "playstation" del referido interfaz twin pad a USB y conectando de ahi directamente a la placa del pad, pero prefiero hacer el montaje con las menos mutilaciones posibles, por si acaso.

Ahora, con el PC interno casi completado (a falta de solucionar el problemilla de potencia de la picoPSU) y con todos los componentes arcade y de interfaz/conexionado fichados, ya puedo tener esa reunion con Jony para empezar con el asunto del mueble, mwahahahahahahh. :D

Resumen de coste.

B: Componentes Arcade marca Sanwa. 1 Stick modelo JF-TP-8Y, 10 botones OBSF-30 y 2 botones OBSF-24

los componentes se compraron en tienda fisica en japon, lo cual costo 4.515 Yens segun factura, y luego fueron enviados aqui por correos. Contando la conversion a dia de hoy (que es un cambio menos favorable que el dia de la compra), y contando 5€ de gastos de envio, el coste total de la cacharrada fue de 38€ (+/- 1€)

C: Pad de playstation marca APL (nisupu): 6€

D2: Paquete de 2 cables alargadores para mando de playstation: 12€ (incluidos gastos de envio)

D3: Adaptadores para conectar mandos de playstation en otras consolas.

D3a: Adaptador x-joybox para conectar a XBOX
D3b: Adaptador cube joybox para conectar a GameCube

D3a+D3b: 15€ (incluyendo gastos de envio)

Hasta la proxima!!

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Discos Duros Verticales y otras hierbas

Bueno, llevaba un tiempo sin actualizar por aqui, pero esto no esta muerto, ha habido algunas novedades, y de paso contare alguna que otra cosilla que ha pasado en este tiempo.

Lo primero es comentar que por fin, ya tengo funcionando un "disco de estado solido" en PROJECT MAI aunque finalmente ha sido una solucion bastante diferente a la primeramente prevista.

Como recordaran, el proyecto original era colocar una tarjeta compactflash adaptada a IDE (mediante un adaptador IDE a CF). El adaptador ya lo tenia desde hace algun tiempo, pero hacia falta una buena tarjeta CF, que es la que haria las funciones de disco duro.

A este particular, empece a mirar precios, y me encontre con un desproposito. La mejor marca del mercado en cuestion de CF es sandisk, pero mete UNAS CLAVADAS con los precios de sus memorias, ACOJONANTES. Vamos, que dejan el famoso paripe de que las sony memory stick y las fuji xD son caras en una pedorreta escolar.

Para que se hagan idea, una Sandisk de 8Gb Extreme III me venia saliendo, segun tiendas, entre 70 y 100 euros. (glups!)

Por supuesto, yo se que duros a 4 pesetas no hay, pero igual me puse a buscar en ebay por alguna posibilidad de encontrar sandisk CF baratas y genuinas (no copias chinas, que las hay y a patadas)... asi encontre una tienda que presumia de productos 100% genuinos y tenia las sandisk a un buen precio (y mas de 800 votos positivos).

La tarjeta, Sandisk Extreme III de 8Gb, me salia unos 38€ puesta en casa. Pues bien, la compre, la recibi, comprobe que tenia bastante apariencia de origial, y lo primero que hice fue pasarle unos test de velocidad... y HEPIC FHAIL.

La tarjeta, que debia dar una velocidad cercana a los 30MB/s (lo pongo en mayusculas para que quede claro que hablo de megabytes/s, por si acaso alguno se hace el despistado), pues no llegaba ni a la mitad de eso en escritura, con lo cual al meterle el windows aquello se iba a arrastrar.

Ademas, haciendo pruebas tambien me encontre que el adaptador IDE de que disponia, es detectado en la BIOS como PIO4, con lo cual aunque la CF que pusiera fuera UDMA (que todas las de 20MB/s o mas lo son), probablemente no iba a aprovechar la velocidad con el adaptador, asi que habia que buscar alternativas.

Tras devolver la tarjeta al vendedor y tener cierta batalla dialectica via ebay (para acortar: le puse voto negativo por vender tarjetas chochonas y la tienda se dio de baja de ebay), pues me puse a buscar otras opciones, descartando sandisk por cara, empece a fijarme en el catalogo de transcend (el mayor competidor de sandisk), y aparte de encontrar las CF algo mejor de precio (pero todavia saladitas) encontre tambien esto.


Eso es lo que dan en llamar SSD (Disco duro de estado solido, osea, flash) "vertical", lo de vertical es porque va conectado encima del conector IDE como si fuera un pequeño cartucho de consola.

Esta solucion viene usandose desde hace un tiempo en entornos industriales y para equipos de perfil bajo (por ejemplo TPVs, equipos de control para cadenas de montaje y cosas asi), y constituia una solucion muy buena para PROJECT MAI, pero de nuevo los precios eran un problema, ya que estos cacharrillos no son precisamente baratos.

Finalmente, de nuevo ebay al rescate, localice una tienda llamada "multitech_pro", que vende unos SSD Verticales "industrial grade" (una excusa para decir que vienen pelaos sin carcasa) marca delgato pero con memorias samsung, mediante subasta a precios bastante razonables. Tuve que enzarzarme en un par de subastas (la primera la perdi), pero finalmente consegui mi SSD por unos nada exagerados 42€ (que con los gastos de envio se pusieron en 53). Un precio en el limite de lo (en mi opinion) razonable para un sistema de estas caracteristicas (recordemos que hablamos de 8GB de capacidad)

El pasado viernes 19 sept recibi el envio, y para probarlo, pues simple y llanamente le encasquete una copia del windows que tenia instalado en el HDD provisional, utilizando otro ordenador (la copia no podia hacerla en la placa de mai porque el SSD se pincha directamente encima del unico conector IDE impidiendo conectar a el cualquier otra cosa) y el software de copiar particiones de acronis (muy recomendable). Y el invento funciono a la primera. :)

Aqui una foto del vendedor del SSD conectado (no es del montaje actual de mai, pero para que se hagan una idea de como queda)


la pequeña putada es que el montaje queda un pelin altito (el SSD queda un poco mas alto que la memoria DDR, y sumando el conector de corriente, queda tan alto como el disipador del NB), asi que si quiero bajar el perfil tendre que ir pensando alguna clase de apaño.

En cuanto a velocidad y rendimiento del SSD, la verdad es que no tengo ninguna queja. Aunque el SSD no va a la velocidad prometida por el vendedor (promete 40MB/s y se queda rondando los 30), esta velocidad es mas que suficiente como para que windows ruede igual de bien que con cualquier HDD de gama media y conexionado IDE.

Ademas, gracias al compañero forero scatsy, tambien le he aplicado a la configuracion de sistema unas cuantas "ayudillas" para evitar escrituras en 2do plano utilizando el SSD, que mermarian el rendimiento y la durabilidad del susodicho "disco". Los tweaks se referian a la instalacion de windows en los ultraportatiles Asus EEE y Acer Aspire One (que utilizan como disco duro tarjetas microSD y SSD's bastante pateticos comparados comparados con este que estoy utilizando), pero de todos modos, aunque podria obviarlos, la verdad es que evitar las escrituras en 2do plano del index server y del archivo de paginacion parecen ser bastante buenas con el objetivo de evitar que dichas escrituras bajen el rendimiento del sistema cuando esta haciendo otra cosa - basicamente, ejecutando los juegos -, jejeje).

Logicamente la siguiente prueba era , ya jubilado el HDD tocho, era jubilar tambien la fuente tocha y pasar a utilizar la picoPSU, descartada debido a que manejando con el HDD el sistema no arrancaba.

La verdad es que en un primer momento me extraño aquello de que la pico no arrancara habiendo solamente conectado un disco duro, pero le eche la culpa al "extraño montaje" del conector P4-12V. El caso es que luego fui a probar a arrancar con la picoPSU utilizando el SSD... y tambien fracasaba. No lo hacia "no arrancando" como con el HDD, sino que lo hacia en mitad del arranque de windows.

De nuevo planeo por mi mente un problema grave con esta pequeñisima fuente, y de nuevo, dirigi las miradas al adaptador de 12V que le suministra corriente... digamos que tuve una pequeña sospecha, y efectivamente, tuve razon.

Recuerdan cuando decidi no comprarle a mitxpc el adaptador de corriente? lo hice pq la picoPSU, en su descripcion, alude a que admite "cualquier fuente de entrada de 12V", asi que pense, que si valia cualquier fuente, podria usar una que ya tuviera y no tener que comprarles a ellos una no precisamente economica (tienen varias de unos 20-30$)

... pero resulta que leyendo atentamente la letra pequeña de la pico, pues resulta que si, que admite "cualquier fuente de 12V"... de un minimo de 2A.

La potencia final que entrega una fuente (o que consume un determinado aparato) depende directamente de la corriente, a igualdad de voltaje, mas potencia significa mas corriente (me ahorrare el trasfondo tecnico: es una relacion directa y vale como explicacion).

La fuente que yo estaba utilizando con la pico es de poca potencia, solo 1A, y es por eso que al utilizar la pico con ella, luego no habia manera de alimentar al disco duro. En cambio, las fuentes que vende mitxPC para usar con la pico, pues empiezan desde 5.5A Asi que claramente, habra que buscar un nuevo adaptador de corriente con la suficiente potencia.

Por el momento el primero que me pilla a mano, es el del HDD externo que tengo, que es de 12V y 2A (lo que supongo sera suficiente para alimentar a mai, que solo va a llevar el SSD ademas de la placa), pero el conector de corriente es un PS/2 (imaginativo uso del conexionado en cuestion, por cierto) y no tengo especial interes en mutilar el cable en cuestion para poder utilizarlo con el conector de entrada de la pico... a este respecto, tendre que localizar en mi "almacen" un cable alargador PS/2 que tenga un conector hembra, para ese si, mutilarlo y poder empatarle el conector correcto, pero mientras consigo ese cable para probar con ese adaptador de corriente... tendre que seguir con el montaje provisional con la tocha fuente ATX. :/

La otra buena noticia es que por fin el envio de los componentes arcade desde madrid, que estaba pendiente de otro asuntillo que no compete a este proyecto, podra completarse esta semana, y cuando me lleguen los susodichos, podre empezar con el escabroso tramite de EL MUEBLE, que me da que va a ser un asunto que va a traer cola de la buena xD

Resumen de coste:

E3: SSD Vertical IDE de 8GB: 53€

se descuenta el punto "E3a" de la entrada "http://project-mai.blogspot.com/2008/07/pc-interno-componentes.html", ya que finalmente no se utiliza tarjeta CF en este proyecto.

miércoles, 20 de agosto de 2008

Instalando sistema operativo. OK!

Logicamente uno de los pasos mas importantes de este proyecto, es la puesta en marcha, configuracion y gestion del software, que es con lo que realmente "vamos a jugar". Una vez completado el hardware. claro.

Por el momento el tema del hardware no va a registrar mas avances, pq lo de la CF sigue pendiente (hay un litigio por ebay, ya dare detalles en una entrada posterior), y aun faltan tambien los temas de componentes arcade (palanca/joystick) que estan pendientes de la labor de scatsy en su viaje nipones, y del mueble, asunto que prefiero no afrontar hasta tener todo el hardware (tanto la parte de "PC interno" como la parte de "componentes arcade", como la parte de "cableado")... no sea que haciendo el mueble primero a base de suposiciones algo quede mal y luego no se pueda solucionar.

Por tanto lo que decidi hacer en estos dias de "impass" ha sido ir afinando la parte software, parte que a su vez se compone de dos partes: el sistema operativo y los programas emuladores, y construir el "romset", la coleccion de juegos que van a ser ejecutados (y por tanto, jugados) con project MAI. Esta entrada se dedica a la descripcion del primero de los dos apartados.

Para hacer las pruebas de sistema operativo, tome dos decisiones. Una, hacer un montaje "semi-permamente" del PC interno para poder hacer esta fase comodamente.

y dos, pues instalar propiamente el sistema operativo.

Como disco duro, a falta de CF, he utilizado un HDD normal, rescatado de xbox (seagate, 10 gigas, UDMA/100). El disco hubo que desbloquearlo y eso trajo cola, pero ese asunto ya lo tratare otro dia o_-

El SO, por motivos obvios, sera windows XP. El mas comodo y practico en mi opinion, el que menos problemas me va a crear a nivel de drivers/rendimiento, y para el que existe la mas amplia, completa y revisada constelacion de emuladores (ahora vendra algun linuxero y torcera el hocico, pero yo lo ignorare vilmente :D ).

Aunque pensaba probar con alguna de esas revisiones "reducidas" que circulan ultimamente de XP (nlite mediante), y a falta de construirme yo mismo un XP customizado para la cuestion (tambien nlite mediante, rayco dixit), la verdad es que como casi siempre, al final opte por la solucion mas obvia, rapida y menos trabajosa, y coloque un XP "normal". Realmente no uno normal, entendiendo como tal a la distribucion retail de microsoft, sino un "unattended" afinadito de programas, como el que instale hace unos meses, y con gran exito, en trinity. (otro de los PCs que tengo por aqui, y el que uso habitualmente en la actualidad para el dia a dia).

El elegido fue UE7 (el mismo que instale en trinity), tomandome la libertad de dejar atras casi toda la coleccion de software que trae, lease MSoffice (no va a tener teclado, para que meter word?), nero (no va a tener grabadora, para que meterlo?), emule/torrent (no va a estar encendido todo el dia ni conectado a un HDD tocho, para que meterlo?), etc. Asi que lo deje con lo minimo indispensable: Winrar, mozilla (por si hay que navegar algo para descargar lo que sea), lector de .pdf por si fuera necesario, y muy poco mas.

Lo unico asi un poco "especial" que instale, fue el everest para hacer unas pruebecillas de benchmark y temperatura. La puyita es que el everest no se empana bien con el procesador atom, y algunas pruebas salieron "raras" (especialmente una de FPU, que el atom marco por debajo de un pentium 166 MMX ¬_¬)... pero en general, mas o menos marco en linea con sistemas como un athlon XP 1600+, lo cual, para el objeto del equipo, en principio seria suficiente.

Una vez instalado SO y programas, rectificado de sal (digooo de drivers, :p ), y verificado que "arranca y funciona bien", lo cual hace (se toma sus 40 segunditos para arrancar, 0 advertencias de hardware... lo normal), pues ya vino la segunda parte: meter un par de emus, y ver que tal se porta "sobre el terreno".

para las pruebas, eche mano de un mame 0.119 "plusplus" (un winmame con algunas rectificaciones, sobre todo mas filtros de imagen y algunos toqueteos en el GUI de configuracion/seleccion de juegos), con el cual, a modo de ensayo, probe con algunas roms de neogeo (todo esto, tanto el mame "plasplas" como las roms elegidas, parte del programa de los compañeros del foro de trasteando, para sus pachangas carrilleras, aunque ahora estan cambiando el tinglado... veremos en que queda la cosa).

y segundamente eche mano tambien del CPS3emulator de el semi, version 0.3 test (la que tenia a mano) con el SFIII-3 como juego de prueba.

no me sorprendio un pelo que, de entrada, el CPS3emu fuera mejor de rendimiento/velocidad que el mame ejecutando neogeo. MAME nunca ha sido una joya de la optimizacion, en el sentido de "funcionar rapido en equipos comparativamente pequeños". Ellos de lo que se preocupan es de la fidelidad de la emulacion, que "se aproxime lo maximo posible" al arcade original, tanto en su aspecto y desarrollo, como en su implementacion. Muy loable, pero que mortal kombat III "rasque de HD" en un titan de equipazo tal como un athlon 4000ypico con toneladas de memoria y etcetera... es un poquito (en mi opinion) decepcionante.

para mi "fidelidad" es que se juegue y se sienta como el original... y si eso implica buscar el limite a nivel del proceso de emulacion (entre otras cuestiones) pues bienvenido sea siempre que el resultado sea el optimo (y si lo hace en un equipo lo mas pequeño posible a nivel potencia, mejor). Pero bueno... eso es otro tema.

Total, que me estuve un rato peleando con los filtros de imagen (evitando las, segun algunos deseables, y segun yo absolutamente abominables scanlines), con las resoluciones de imagen y otros toqueteos, hasta que mas o menos encontre un balance adecuado entre calidad de imagen y velocidad/rendimiento de la emulacion.

No busque "la mas fiel a la imagen original". La imagen original del sistema neogeo, por ejemplo, es 360x224. Buscar eso en un PC que va a resoluciones varios ordenes mayores y en un equipo que va a ser conectado por VGA a monitores (recuerden, no hay salida de TV y yo no tengo tele con VGA, asi que de momento nada de teles)... como decia, buscar la fidelidad absoluta de la imagen en este caso me parece una patatez de pronostico. Asi que simplemente, busque la mejor calidad posible de imagen, con el filtro que, a su vez, mejor realzara la imagen sin artefactarla en exceso. No me pregunteis cual elegi pq en este momento no me acuerdo, creo que era un eagle de esos.

Despues de probarlo un poquito (de jugar un poquito) pues puedo concluir que el PC interno va a cumplir perfectamente con el proposito buscado. Prueba superada :)

pd. con posterioridad se añadiran algunas fotos.

domingo, 3 de agosto de 2008

Prueba de encendido. OK!

Una imagen vale mas que mil palabras...



Placa, con su memoria, y fuente, funcionando. En la foto no se aprecia, pero la placa arranca, corre la BIOS y, al no haber conectados ni discos duros, ni disketera ni nada, pregunta por el arranque desde red local.

mas adelante ya habra que probar a instalar un sistema operativo y tal, pero por el momento, ya se que el material venido de USA, y la memoria recientemente adquirida, han ido perfectamente ^_^

Ademas de la placa y la fuente, y el apaño del conector P4-12V, tambien habia que probar 2 elementos. La memoria DDR2 y el transformador AC/DC. La memoria (foto a la izquierda) la compre de segunda mano a Aday, un compañero de Velorcios, que estaba vendiendo 2 modulos DDR2/667 de 1Gb cada uno. A pesar de que solo necesito uno, le compre los dos (ya vere que hago con el otro).

En cuanto al transformador... hubo jaleo, pero no mucho (:P). En primer lugar, ya de principio habia tomado la decision de no comprar en mitxpc uno de los transformadores que venden ellos, ya que me resultaban algo carillos, y esperaba poder utilizar alguno de los que tengo por casa.

El primero que probe de las caracteristicas apropiadas (12v DC) primero tuve que adaptarle otro conector de salida, porque el que tenia originalmente no valia con el conector de la picoPSU (que se puede cambiar, pero no dispongo de tomas aereas para conector de corriente "tipo barril")... y despues de eso... pues no funciono, porque el adaptador, aunque marcaba "12v" en realidad (comprobado con tester) daba 16, asi que la placa no arrancaba (se encendia un led verde en la placa y otro en la picoPSU, pero no respondia al encendido). La placa comprobe que encendia con otra fuente (la de uno de mis equipos de escritorio, de hecho como podran ver en la foto, las pruebas las hice encima del mismo xD).

Asi que el problema se reducia a la seccion electrica. O la PicoPSU, o el adaptador. En primer lugar como la pico encendia un LED y tenia presente el problema de voltaje del adaptador, y en segundo lugar porque como fallara la pico el jaleo iba a ser de pronostico (xD) determine que el problema tendria que ser el adaptador. Tocaba buscar otro.

Me puse a buscar otra fuente, y solo encontre universales (de esas que puedes elegir el voltaje de salida, etc). Tenia 2, probe con la primera, y arranco sin mayor complicacion.

Asi que bueno, ya tenemos el "PC" en condiciones para operar :P

Ahora solo falta que venga la compactflash (que ya viene en camino, una sandisk extreme III de 8Gb) y una de las partes mas complicadas de este proyecto: el mueble, asunto en el que contare con la inestimable ayuda del Maestro Jony.


Resumen de Coste:


E4: Memoria, 1 modulo de 1Gb, DDR2/667 Kingston: 15€
E5: Adaptador de corriente AC/DC universal (para 12v): 0€ (reciclado de casa)

En caso de tener que comprarlo, estos adaptadores se suelen conseguir por entre 5 y 10€.

viernes, 1 de agosto de 2008

Solucionando un problemilla de cableado :P

Aunque no lo comente en la entrada anterior (porque en principio no me di cuenta de la historia), teniamos en marcha un pequeño pequeño problema de esos que pueden crear gran confusion, entre la placa y la fuente tan alegremente recibidos el otro dia.

Para explicarselo, les invito a jugar a las 1 diferencias entre estas dos fuentes "pìcoPSU"






pista: no es el conector SATA

...


pista 2: no, tampoco son los conectores molex para unidades de 5.25" o 3.5"

.....


ya?

Bueno, espero que si, porque se me hace tarde, carajo. xD

Como habran podido comprobar, suuuupongo... el problemita es el conector de 4 pin/12V. Si, ese conector cuadrado de 4 pines de la especificacion ATX 2.0 que añadieron para los pentium IV hace ya unos añitos.

en la segunda foto, el segundo desde la derecha, melones.

Bueno. Este conector... resulta que en unas picoPSU viene y en otras no. Motivo: pues que en las placas miniITX de VIA y Jetway no se utiliza, pero en las de intel si. (que dicho sea de paso... ganas de tocar la moral meter ese conector en "placas de bajo consumo" cuando precisamente ese conector se creo para compensar la demanda de consumo de los primeros procesadores P4). Mi placa es intel, asi que lo trae, y lo requiere, pero la fuente que compre NO lo trae (fallo por mi parte, al final compre la mas potente sin mirar si traia el conector o no ¬_¬º )

Total que contacto al vendedor, y me dice que "otia lo siento, solemos localizar estos problemas en nuestros pedidos, pero en tu caso hicimos una excepcion" (xD) y me mandan a comprar uno como este

Vi el cable y me dije "pero que dise... si esto me lo hago yo en 3 minutos"... aunque de todos modos me mosqueo un poco... creia que era un poco barbaridad derivar asi de una linea de la fuente a otra, pero como el vendedor dice que vale... yo con el no voy a discutir :P

Asi que agarre y me puse a fabricarmelo, utilizando como materia prima un conector P4-12V 4 pin de una fuente ATX rota (cortesia de velorcios :P ) y un conversor molex macho a SATA que tenia por casa (en realidad tengo 4 o 5, asi que no me resulto inconveniente mutilar uno) xD

y el resultado, pues es el siguiente


un par de cables, un poco de estaño, un soldador, un par de tramos de tubo termorretractil y un poquito de mi tiempo, y problema solucionado.

moraleja del dia: cuidadin con los conectores de corriente que incluye la placa, no sea que la fuente no lo traiga :P

pd. a ver si un dia de estos pruebo la placa, que ya tengo la memoria DDR2 (comprada de segunda mano)

martes, 29 de julio de 2008

La realidad toca la puerta :D

Finalmente tras mucho ejercicio teorico y planificacion, por fin tenemos algo palpable del PROJECT MAI.

Ayer lunes 28 recogi el paquete proveniente de USA con la placa madre y la fuente. :)


Aqui tenemos la placa, vista desde detras. Desde luego, la plaquita es una monada, como podreis ver... como dice el compañero oslando, dan ganas de abrazarla xD

En la placa esta conectada la fuente picoPSU (en primer termino). Finalmente la fuente que ha venido es el modelo de 120W (a pesar de que segun el listado de ebay, compre la de 90W)

Por supuesto, el primer impulso era encenderla... pero no dispongo todavia del modulo de memoria DDR2, asi que habra que esperar a obtener el susodicho, para poder conectarla, que encienda y hacerle un par de pruebas.



Un par de cosillas que he podido observar...

1.- porque demonios le han puesto un disipador TAN ALTO al procesador? :( es notablemente mas alto que todo lo demas, y al estar el procesador situado tan atras en la placa, supone un obstaculo para el proyecto. Habra que sustituir ese disipador por uno mas bajito.

edit. el disipador de mas de 4cm de alto con ventilador de 40mm... no es para el procesador. El procesador, que consume 4W esta bajo el pequeño disipador pasivo a la derecha (en la primera imagen, a la izquierda en la segunda).

el tocho es para el northbridge del chipset i945 (que en este caso, incluye la grafica) y que se churrupetea el solito 22W (casi tres cuartas partes del consumo total de la placa). Dejando aparte temas acerca de esta curiosidad... bueno, pues sabiendo que es el northbridge... se puede sustituir por un disipador especifico para NB, e incluso ya circula por el mercado un reemplazo especifico para este caso, ya que esta exagerada decision de intel, logicamente no me perjudica solo a mi (hay muchas cajas ITX donde la placa no ajusta bien porque el disipador este estorba), de hecho ya concretamente en foros he encontrado casos especificos de gente que ha sustituido este "chibichango" con todo exito, utilizando el reemplazo especifico, un disipador para NB de zalman, u otras soluciones.

2.- ven ese hueco entre los conectores de audio y los USB/RJ45? pone "TV video out" y esta preparado para un conector Svideo... pero el conector no esta! :( es una pena, porque una salida de TV hubiera sido la guinda del pastel de este proyecto. Por el momento habra que conformarse con VGA.

edit. para esto si que no hay remedio. El remedio seria conectar otra grafica, por PCI, y que tuviera salida de TV. Poco practico en el caso de MAI y mal rollo en casi todo caso general (principalmente por estar limitados a PCI). Seguiremos conformandonos con VGA.

3.- por lo demas la verdad es que nada que objetar. La placa es sencillamente fantastica.

Pronto espero podreis ver el resultado de las pruebas de encendido.

viernes, 25 de julio de 2008

Conexionado. Interfaz Twin PSX Pad a USB

Como ya se comento en el Prefacio, En el PROJECT MAI se utilizara como interfaz de control, un pad playstation "hackeado", ya que es la solucion mas versatil (al poder ser conectado tanto a PC como a consola) y ademas una de las mas faciles y baratas de implementar. Solo hay que comprar un pad, abrirlo y hacer unos pequeños trabajos de soldadura.

Sin embargo, luego ese "pad modificado" tendra que ser conectado de algun modo al "PC interno", y no olvidemos que se trata de un pad con un conector playstation. Hace falta un conversor.

.....


Tal como este de la izquierda :p



Como puede observarse, se trata de un bastante sencillo artefacto, que tiene un conector USB en un lado, y dos entradas para pads "playstation" por el otro. Por tanto, dos pads pueden ser conectados a la vez utilizando un solo conector USB. Ademas, otra cosa estupenda, el interfaz es detectado por windows XP automaticamente, sin necesidad de instalar ningun driver adicional.



... Aunque de todos modos viene uno "PSX USB adapter USB-712 for windows vista". ... mmmhh... pos fale xD Por si acaso, me lo guardo.

de hecho ya lo comprobe, conectandolo en mi PC y probandolo con pads dual shock de mi coleccion. Todo perfecto. No recoge mas de 7 pulsaciones a la vez... pero es poco probable que necesite pulsar mas de 7 botones a la vez, creo. :p

Lo de usar un adaptador doble, viene por el tema del punto "3C" de las especificaciones. Permitir la conexion de un segundo pad o equivalente para el segundo jugador en el PC interno. Y por eso elegi un adaptador con cables y no uno de tipo hub como este



... que hubiera sido mucho mas dificil de implementar para este proyecto.

Para la implementacion de este interfaz de conexion, el "pad modificado" ira conectado en la primera de las dos entradas de este adaptador. La segunda entrada quedara visible desde el exterior, para conectar a ella otro pad o equivalente desde fuera, cumpliendo el punto "3C" de las especificaciones, y el conector USB, sera cortado para dejar los cables a la vista, y estos seran insertados en un conector para el bracket interno USB de la placa, de modo que todo el montaje quedara oculto a la vista en el interior del mueble. Esto permitira el cumplimiento de los puntos 3A (conexion del pad de PS2 modificado en el PC interno) y 3C (conexion de un pad con conector playstation desde el exterior).

logicamente si el pad es USB, pues se conectara en uno de los puertos USB de la parte posterior de la placa.... y si el pad o equivalente es de otro formato... pues una de dos, o se le convierte a playstation (lo cual es factible), o pasando del tema... de todos modos, permitir una total conectividad USB/PSX es bastante mas de lo que suelen permitir las soluciones comerciales. (aparte de que la gran mayoria de arcade sticks, tanto comerciales como "fabricados" son o bien USB o bien PSX)

Como habran podido imaginar, el cacharrin lo compre por ebay, y incluyendo los gastos de envio, el coste fue de tan solo 8.5€

Ahora lo que hay que buscar, es el pad para modificar :p

RESUMEN DE COSTE:

D1: Adaptador twin PSX a USB: 8.5€

miércoles, 23 de julio de 2008

PC INTERNO. Componentes

Supongo que algunos se estaran preguntando como coño voy a meter un "PC" plenamente operativo e independiente, en un mueble no mucho mayor que un par de teclados puestos uno encima del otro.

Logicamente, la solucion pasa por reducir a lo minimo indispensable, y utilizar componentes lo mas pequeños e integrados posibles.

En concreto, en principio (cuando empece a maquinar este proyecto alla por verano del 2007) mi primera intencion fue utilizar una placa microATX, pero encontre que son demasiado grandes para mi proposito.

Por tanto, habra que utilizar piezas mas pequeñas, y, al mismo tiempo, buscar un compromiso con la calidad, el coste y la versatilidad necesarias.

Finalmente, tras estudiar muchas opciones y posibilidades, la placa madre elegida para este proyecto, y sobre la que se asentaran el resto de componentes, es la siguiente:



Intel D945GCLF http://www.intel.com/espanol/products/motherbd/d945gclf/index.htm

caracteristicas principales:

-form factor miniITX 172x172mm
- procesador Intel Atom 230 1.6Ghz integrado en la placa (equivale a un Pentium IV a la misma velocidad)
- zocalo de memoria DDR2 533/667mhz
- chipset intel 945GC + ICH7, incluye grafica integrada Intel GMA950
- 2 zocalos SATA y 1 zocalo IDE Ultra ATA
- 6 puertos USB2 (4 externos y 2 internos)
- Ethernet 10/100 integrado
- Audio HD Realtek 2+2 canales integrado
- puertos serie, paralelo y PS2


Con esto y un modulo de memoria DDR2, tenemos el "corazon" del proyecto MAI

Se que hay placas mas pequeñas (esta es una miniITX de 172x172mm, por haber, hay picoITX de 100x72mm (menos de la mitad de superficie, apenas mas grande que una tarjeta grafica AGP), pero con esas placas se me disparaba el presupuesto, y ademas el asunto de potencia de CPU y de grafica se resentia de manera importante (y hay que tener muy presente el tema de los dineros y lo que se obtiene por ellos). Asi que por ello descarte otras soluciones mas pequeñas que la indicada.

Sin embargo, aun hay que conectarle 2 cosillas a la placa para que funcione: un disco duro donde almacenar las cosas, y una fuente de alimentacion que de energia al conjunto: dos componentes dificilmente integrables en un mueble tan pequeño, aparte de cuestiones como el hecho de meter, por ejemplo, un disco duro con sus platos girando en un mueble que se va a llevar golpes y porrazos durante su uso... poco recomendable.

Para la cuestion del disco duro, se adopta una solucion de la que tuve conocimiento el año pasado, durante mi operacion de "resurreccion" de un Amiga 1200. En aquel proyecto, tambien tuve que enfrentar el "problema" del disco duro, y finalmente llego una solucion en principio inesperada. Esa solucion se aplicara a este proyecto.

Para los que necesiten descifrar la imagen: Se trata de una tarjeta compactflash, reconocido formato de almacenamiento utilizado en algunas camaras y dispositivos, y un adaptador que permite conectar dicha tarjeta directamente a un bus IDE, y logicamente, de aqui a la placa :D

Esto soluciona varios problemas:

- compactflash es un formato... como dice su nombre, compacto y de memoria flash. Nada de platos girando y de enormes (para este proyecto) chasis de disco duro. El conjunto completo es muy pequeño y sin partes moviles, perfecto para propositos de alta integracion, tales como project MAI

- compactflash al ser un formato comercial de medios de almacenamiento externos, es comparativamente barato, sobre todo en contraposicion a otras soluciones SSD (solid state disk, disco de estado solido). Una tarjeta CF de 4 u 8 Gb y velocidades de lectura y escritura del orden de 20Mb/s (suficientes para este proyecto) no tiene un coste mayor de 40€

- al poderse conectar directamente al bus IDE, la solucion es 100% compatible con sistemas operativos y placas madre PC, de manera transparente. El SO y la placa se creen que la CF es un legitimo disco duro IDE.

Solucionado el problema del disco duro... queda aun otro escollo. La fuente de alimentacion.

Una fuente de alimentacion estandar de PC es un cubo de un kilo de peso, absolutamente impracticable para una solucion integrada como PROJECT MAI.

Asi pues, me puse a buscar por la red una solucion a este problema.... por supuesto, alguna tenia que haber, y la encontre. Se llama PicoPSU

PicoPSU es una fuente tan pequeña, tan pequeña... que lo mas grande que tiene... es el conector ATX!



para que vean como queda ya conectada en una placa.



logicamente, tiene su truco. Esta diablura de fuente es DC/DC... osea, no tiene etapa de conversion de alterna. Esa etapa se le proporciona externamente... como a un portatil, o como monton de cacharros que teneis por casa y que van conectados a adaptadores (modems, ruters, telefonos, etc). Una inconveniencia minima a cambio de tener dentro del mueble de PROJECT MAI una legitima (y diminuta) fuente ATX 100% estandar y perfecta para alimentar los componentes internos (placa madre y disco duro). Solo hay que abrir un pequeño paso para el cable de entrada de corriente DC para ser conectado al transformador externo... que ademas, puede ser cualquier adaptador AC/DC que proporcione 12V/1A... lo que es decir... casi cualquiera.

Bueno. Ya estan elegidas las piezas. Ahora, solo hay que comprarlas xD

Para comprar componentes miniITX en españa... no hay muchos sitios a donde acudir. El mayor distribuidor nacional de esta clase de cacharras es "sistemas ibertronica" de madrid, y os dire, en confianza, que es de la peor roña que medra en la piel de toro. Una banda de impresentables atracadores rateros.

Los componentes, visto lo visto en las españas, me tuve que ir a buscarlos a USA. Y buscando buscando, encontre una buena tienda online llamada www.mitxpc.com donde pude comprar la placa y la fuente picoPSU a unos razonables 104€ incluidos gastos de envio. Nada mal para empezar. La tienda es absolutamente recomendable para todo tipo de soluciones integradas de "miniPC", incluyendo placas, fuentes, carcasas y equipos completos.

El adaptador IDE a CF desgraciadamente no es algo muy habitual en las tiendas, no ya españolas, sino europeas. Lo normal si te pones a buscar esto en una tienda es que ni sepan de que estas hablando. El mejor sitio para buscar estas monadas es ebay. Yo lo compre a Hong Kong, y me costo, incluyendo los gastos de envio, 9€ y algunas semanas de espera.

Y para la tarjeta compactflash... pues aun estoy buscando donde comprarla al mejor balance calidad/precio (tampoco es cuestion de meterle una copia china al tema). proximamente la adquirire y tendreis la informacion pormenorizada al respecto :D

RESUMEN DE COSTE:


E1+E2:
Placa Madre y Fuente de alimentacion: 104€

E3a: Conversor IDE a CompactFlash: 9€

PREFACIO. Declaracion de Objetivos y Contenidos.

PROJECT MAI es el "nombre de guerra" del proyecto "Micro Arcade Integrada". Cuyo proposito es la creacion de una maquina arcade (tambien conocida como "maca"), basada en un sistema PC estandar, directamente en el mueble de un arcade stick (o, como dicen en la pagina web "www.marcianitos.org", un "panel de control").

En contraposicion a la mayoria de proyectos de este estilo, que se basan en la utilizacion de PCs en muebles de recreativa de tamaño estandar, incluyendo televisor/monitor, o como muy reducido, muebles del tamaño de un panel de mesa u otros similares (como otros proyectos comparativos que detallare mas adelante), este proyecto persigue la integracion de un PC en un mueble de tamaño equiparable a este



especificaciones basicas del proyecto:

1º no superar, o, en caso de circunstancias tecnicas que lo exijan, superar en lo minimo indispensable, las medidas estandar de un mueble arcade stick comercial para 1 jugador, que vienen siendo aproximadamente 35x27x6.5cm

2º el PC integrado en el sistema (de aqui en adelante "PC interno" o simplemente "PC") debera ser un equipo plenamente operativo en todas las funciones necesarias para iniciar el sistema operativo y correr juegos y emuladores necesarios para cumplir el proposito de su construccion, de manera totalmente autonoma. Los componentes de este PC interno se detallaran en una entrada posterior.

3º el interfaz de conexion de los componentes arcade (stick y botonera) sera un pad de PS2 hackeado. Se elige este sistema por ser el mas versatil y asequible. El sistema debera permitir las siguientes opciones de conexion de dichos componentes:

3A: utilizacion directa en el "PC interno".
3B: conexion a una consola mediante puerto "playstation" (9 pin) independientemente del "PC interno", para posibilitar su uso como arcade stick estandar en consolas.
3C: conexion de un segundo pad o arcade stick al "PC interno" tanto mediante puerto "playstation" (9 pin) como mediante puerto USB, para habilitar a un 2do jugador.

4º los componentes arcade anteriormente referidos seran piezas japonesas "sanwa" de maxima calidad y fiabilidad.

En resumen, y para los que no se leen los "tochos" de mas de 32 palabras: se trata de construir un arcade stick similar a un modelo comercial, y meterle dentro un PC, de modo que se pueda utilizar, tanto de manera independiente, como conectado a una consola.

Componentes del proyecto:

A: mueble del arcade stick: Se fabricara a medida en madera o DM. aun por determinar la forma y dimensiones en funcion de los componentes internos. Se aproximara a la medida de un mueble comercial (35x27x6.5cm)

B: componentes arcade: Joystick de 8 direcciones, 8 botones de accion principales, 2 botones de accion para pinball, 2 botones de funciones adicionales. Por lo menos el joystick y los 8 botones principales seran componentes japoneses "sanwa".

C: pad de PS2 que sera convenientemente desmontado y "hackeado" para cumplir su funcion como interfaz de control.

D: cableado necesario para cumplir las opciones de conexionado previstas en el punto de "especificaciones".

E: componentes hardware del "PC Interno": placa madre, fuente de alimentacion, medio de almacenamiento interno.

F: componentes software del "PC Interno": sistema operativo, utilidades y aplicaciones instaladas, etc.


Coste
del proyecto: por determinar...esperemos que no demasiado alto :P

Preparados para este pequeño y apasionante viaje? pues alla vamos!!! :D